lunes, 7 de abril de 2014

6ta Clase: Logotipo de Android




Para hacer este diseño se usa como base el mismo concepto de cuando hicimos el logotipo de Apple.
Lo primero que debemos hacer es abrir ILLUSTRATOR poner ARCHIVO>NUEVO, como necesitamos un espacio grande ponemos la siguiente configuración:



Los colores del logotipo son predeterminados,  para que no los esté buscando a mano alzada en la paleta de colores, le proporcionaré los códigos que al ubicarlos en la paleta se pondrá automáticamente el color.


(153 , 194 , 36)

A continuación creamos un círculo mediano, que sea un poco alargado sus lados. Y le quitamos los bordes


Ahora creamos un rectángulo encima del círculo de manera que corte el círculo así:


Luego de esto, seleccionamos todo y nos vamos a VENTANA> BUSCATRAZOS y le damos clic a la herramienta de buscatrazos que se llama "menos frente" y pasa esto:



Y ya tenemos la cabeza del logotipo.
Para el cuerpo usamos la forma "rectángulo redondeado". Si notan la imagen original del logotipo la parte de arriba del cuerpo no es redondeada, entonces para hacer eso ponemos un rectángulo encima (movemos la cabeza para que no estorbe) y hacemos lo mismo que en el paso anterior.




Ya teniendo el cuerpo, ponemos la cabeza en su lugar de nuevo.

Para las antenas usamos la forma de rectángulo redondeado de nuevo y hacemos una sumamente delgada y corta y luego la copiamos. Ya tenemos las 2 antenas, ahora solo falta cambiarles el ángulo de su dirección, se hace con la herramienta misma de selección poniendo el cursor casi en una esquina.



Para los brazos hacemos lo siguiente:
Primero creamos un brazo a base de un rectángulo normal.
Ahora, teniendo seleccionado el rectángulo, nos vamos a la opción EFECTOS>CONVERTIR EN FORMA>RECTÁNGULO REDONDEADO. Se les abrirá una ventana en la que pondrán esta configuración:


Ya tenemos la forma del brazo, ya solo lo copiaríamos y así tendríamos los 2 brazos.


Las piernas es lo mismo que los brazos, así que solo basta con hacer otras 2 copias y colocarlas correctamente.


Ya solo faltaría los ojos. Para hacerlos solo debemos hacer un pequeño círculo sin borde, y de relleno blanco al colocarlo correctamente lo copiamos y colocamos el segundo donde corresponde.
Y listo tenemos nuestro logotipo de Android.





jueves, 3 de abril de 2014

5ta Clase: Diseño de Logotipo

Logotipo de Apple



Para realizar este logotipo debemos hacer lo siguiente:

Vamos a ILLUSTRATOR  y ponemos archivo nuevo. En las configuraciones ponemos de unidades pixeles, de anchura 1280 y de altura 800 , y le dan clic a la casilla que dice "Alinear nuevos objetos con cuadrículas de pixeles".

Ahora, para hacer logotipos se requiere siempre usar medidas exactas, entonces nos vamos a la opción EDICIÓN>PREFERENCIAS>"GUÍASYCUADRÍCULAS..." (Es importante que pongan las configuraciones que se muestran a continuación)

Ahora nos vamos a la opción VER>MOSTRAR CUADRÍCULAS y pasa esto:



Gracias a estos cuadros ILLUSTRATOR nos ayuda automáticamente a formar figuras perfectas ademas que nos sirve mucho para guiarnos en lo que es distribución y dimensiones.

Creamos un círculo de dimensiones 8X8 y le quitamos el relleno.
Seleccionamos nuestro círculo, tenemos aplastado ALT y arrastramos la figura desde el punto del centro, como verán sacamos una copia sin necesidad de copiar. Hacemos que los círculos se intercepten por 3 cuadros en medio.

 


Ahora seleccionamos los 2 círculos y nos vamos a la opción VENTANA>BUSCATRAZOS y le damos al icono que dice UNIFICAR, y luego verán que la forma de nuestra figura es como la de un trasero.


Ahora ponemos en la herramienta SELECCION DIRECTA le damos clic al punto de ancla inferior central, y en la barra de ajustes de la herramienta ponemos en el siguiente icono:


Hará que el punto de ancla que seleccionamos se expanda un poco más. La figura queda así:

Ahora ya parece más una manzana que un trasero.

Ahora con la misma herramienta SELECCIONADO DIRECTO seleccionamos los 3 puntos de ancla de la parte inferior, dándole clic a los puntos mientras mantengo SHIFT. Y ahora desde el punto del medio inferior, arrastramos hacia abajo 3 cuadros.

Ahora ya tiene la forma de una manzana.
Para la parte de la izquierda que esta mordida en el logotipo original se debe hacer lo siguiente:

Se crea un tercer círculo de las mismas dimensiones que el primero (8x8)
Al mismo nivel que la manzana lo interceptamos con 3 cuadros al lado izquierdo de la manzana



Ahora seleccionamos todo y con la misma herramienta de BUSCATRAZOS  (opción VENTANA>BUSCATRAZOS) le dan al ícono de "MENOS FRENTE" y listo ya está la parte mordida.


Para la hoja de la parte de arriba vamos a la herramienta PLUMA, esto requiere hacerse despacio. 
Damos clic en un punto, alejamos un poco la distancia NO MAS DE 4 CUADROS( de manera horizontal) y en el segundo click lo mantenemos aplastado, empezamos a mover el cursor de manera que la línea se hace curva. Lo mismo en la parte de abajo de la curva.

Y ahora con la herramienta de selección la rotamos y la colocamos donde debe de estar.


Ya no nos sirve más las cuadrículas así que para quitarla nos vamos a la opción VER>OCULTAR CUADRÍCULA. 


Ahora le quitamos a toda la figura sus bordes y el relleno hacemos lo siguiente.
Estamos en los colores de rellenos y nos vamos al pequeño icono de abajo que dice MENÚ BLIBIOTECA DE MUESTRAS>DEGRADADOS>GEMAS Y JOYAS



Mi manzana quedó así:


Si quieren ponerle más efecto jueguen con el degradado, insertarle una figura inscrita y pónganle de transparencia TRAMA para un efecto de luz, todo queda a su disposición.

miércoles, 2 de abril de 2014

4ta Clase: Fondo Abstracto

Fondo Abstracto: Espiral



El fondo abstracto que vieron es muy sencillo de hacer. Lo que deben de hacer es lo siguiente:

Van a Archivo y ponen nuevo.
Una vez hecha la hoja ponemos un rectángulo de una altura alta pero de poca anchura, lo hacemos de manera vertical. Le quitamos bordes y le pintamos de un color (en este caso azul).



A continuación seleccionamos nuestro rectángulo y nos vamos a la opción 
EFECTO>DISTORSIONAR Y TRANSFORMAR>TORCER.


 Donde dice ángulo escriban 60 y pongan previsualizar para asegurarse que quede así:


Ahora nos vamos a la opción OBJETO>TRANSFORMAR>TRANSFORMAR INDIVIDUALMENTE

Ahora en las opciones que nos aparece en la sección de ESCALA donde dice vertical le ponemos el valor de 120. En la sección ROTAR le ponemos de ángulo -10. Le damos previsualizar y verán que la figura se alarga y se inclina un poco:





 Ahora en vez de poner OK ponemos en COPIAR y pasará esto:

Apenas hagamos esto, nos queda seleccionada la copia entonces vamos a la barra de la derecha y nos vamos a TRANSPARENCIA y donde tipo le ponemos MULTIPLICAR y la imagen queda así:




A continuación aplastan la combinación CTRL+D y verán que se pega una copia pero un poco mas inclinada que la anterior, y mientras más peguemos más inclinadas serán, entonces pegaremos lo suficiente para que la rotación sea de una vuelta entera, quedaría así:



Ahora necesitamos seleccionar todo esto, para ello se pueden ayudar alejando la pantalla ajustando el zoom en la parte de abajo (mas adelante se indicará). Una vez que podamos ver toda la figura alejando, seleccionamos todo con un cuadro de selección como se ha echo las clases pasadas.




Ya que tengamos todo seleccionado le damos CTRL+C para copiarlo y CTRL+F para pegar adelante la copia. El segundo lo movemos, y lo colocamos encima del otro y para que se diferencie le ponemos otro color (en este caso verde oscuro):

Los colores no se diferencian bien, entonces seleccionamos todo, nos vamos a la barra de la derecha y nos vamos a la opción TRANSPARENCIA y donde dice opacidad le bajan a un 60% o hasta que se logre diferenciar todo. (Recuerde que lo que importa es lo del medio)


Teniendo seleccionado todo, comenzamos a achicar la figura (de nuevo recomiendo el comando CTRL+SHIFT para que no se mueva mas que una punta ) No se sobrepasen con la figura recuerden que lo que importa es lo del medio, jueguen con el zoom para ver como queda. Recuerden que lo que está dentro del cuadro negro es lo que importa así que si necesitan mover la figura háganlo.



Ahora alejamos de nuevo la figura. Hacemos un cuadrado del tamaño de la mesa de trabajo (el otro cuadrado de bordes negros que se ve atrás) y le quitamos el relleno al nuevo cuadrado. Una vez hecho esto seleccionamos todo, vamos a la opción OBJETO>MÁSCARA DE RECORTE> CREAR



De todo lo que teníamos queda un pequeño recuadro, pero si en medida de zoom ponemos 350% que es la medida de zoom normal se verá así:

Y listo ya tenemos nuestro Fondo Abstracto.



martes, 1 de abril de 2014

3ra Clase: Botón de encendido

Diseño Botón de encendido




Para realizar el diseño de botón encendido se requiere usar como base los primeros pasos de la clase anterior, si es necesario vuelva a la entrada de la clase anterior, un repaso rápido sería:

Creas un círculo grande y lo pones en medio de la hoja de trabajo
Lo pintas de azul y le quitas los bordes
Creas un círculo mas pequeño, le quitas los bordes y le pones un azul más claro que el primero, lo colocas en la parte inferior del primero.
Seleccionas todo, nos vamos a la opción OBJETO>FUSIÓN>CREAR

Estaríamos hasta aquí:



Creamos un tercer círculo que sea grande pero que no pase el tamaño del primero. Y lo formamos como semi-curva usando los puntos de ancla con la herramienta selección directa así como la clase pasada.

Ahora vamos a degradado, le damos clic a la barra para que se aplique y en ángulo le ponemos -90. Pasa esto:



Ahora vamos a la sección de transparencia y donde dice tipo ponemos TRAMA. Queda así:



Como verán el concepto es lo mismo que la clase pasada pero ahora viene lo nuevo.

Creamos un círculo mediano, lo pintamos de un azul mas oscuro que el primero, nos podemos ayudar usando la herramienta cuentagotas teniendo seleccionado el nuevo circulo ponemos la herramienta CUENTAGOTAS y le damos clic a la zona donde está el primero color azul, ya ahí se nos hace mas facil encontrar en la paleta de colores un azul mas oscuro.



(Como ven el círculo mediano tiene un azul mas oscuro)

Seleccionamos nuestro nuevo círculo, nos vamos a la opción OBJETO>TRAZADO>AÑADIR PUNTOS DE ANCLA
Como se vio en la clase pasada al usar la herramienta selección directa (mouse blanco) cada gráfico tiene sus puntos de ancla que son esas lineas que pasan por los bordes. Bueno con esta opción se aumentan más PUNTOS DE ANCLA.

Seleccionamos el punto de ancla de extremo superior y con la tecla borrar lo quitamos. Nos quedaría algo así:

Ahora seleccionamos la figura que nos queda e invertimos los colores con la herramienta de intercambio que se muestra a continuación


Y nuestra figura quedaría así:


Seleccionado eso ahora nos vamos a la opción trazo ya saben en la barra de la derecha y donde dice GROSOR le aumentamos a nuestro gusto, yo recomiendo de tamaño 11.
Abajo de eso vemos unos pequeños iconos uno de esos dice puntas redondas o extremo redondeado, le damos clic a ese icono y nos queda así:


Ahora nos faltaría la linea del medio, para ello nos vamos  a la herramienta SEGMENTO DE LÍNEA y trazamos una línea en medio de la figura, como no hemos quitado el grosor, la barra estará del mismo formato.
Creamos la linea y la movemos a nuestro parecer. Nos quedaría así:



A continuación seleccionamos toda esa forma, aplastamos CTRL+C para copiarla y luego CTRL+F para pegar la copia alfrente de la primera.
Ahora sin mover nada le damos al punto de tamaño de la figura, (RECUERDEN LA SEGUNDA ESTA AL FRENTE AHORITA ESTÁN EN LA SEGUNDA.) teniendo aplastado el clic en el extremo superior derecho sin soltarlo aplastamos los botones CTRL+SHIFT  para que al encoger la figura no pierda su posición. Y lo encogemos tan solo un poco como si fuera  1mm

Una vez echo eso lo pintamos de blanco, nos parecerá que el color se hakeo pero si usamos la herramienta de intercambiar color de relleno por bordes pasará esto:

Para eliminar lo azul  del medio tan solo le damos al cuadro con raya roja que esta abajo de dicha herramienta. Queda así:

Listo, ahora solo faltaría encogerlo (YA SABEN CTRL+SHIFT AL MOMENTO DE ENCOGER PARA QUE NO SE MUEVA SU POSICIÓN) y ponerlo en el medio de nuestra primera figura.
Y listo tenemos nuestro botón de encendido.